miércoles, 28 de diciembre de 2011


width="220" height="50" autostart="0" align="center" border="0"

transparentatstart="0" animationatstart="1" showcontrols="true"

showaudiocontrols="1" showpositioncontrols="0" showtracker="0"

autosize="0" showstatusbar="1" displaysize="false" />

domingo, 16 de diciembre de 2007

CAMPEONATO PROVINCIAL SUPERIOR, FEMENINO, JUVENIL Y DE AFICIONADOS 2007

INVITACIÓN:

SE JUEGA EL TORNEO MAYOR - CAMPEONATO
PROVINCIAL SUPERIOR 2007 DE LA F.A.P.C.

CONSAGRARÁ A LOS CAMPEONES PROVINCIALES ABSOLUTO, FEMENINA, DE AFICIONADOS, SUB 20 (ABSOLUTO Y FEMENINA) y SUB 18 (ABSOLUTO Y FEMENINA)




DEL 21 AL 23 DE DICIEMBRE DE 2007




SEDE: SALÓN V.I.P. DEL WALDORF HOTEL
Avda. Olmos 513 casi llegando a Bv. Perón - Córdoba
a 5 cuadras de la Terminal de Ómnibus.


La Federación de Ajedrez de la Provincia de Córdoba comunica la realización del Torneo Mayor - Campeonato Provincial Superior 2007, el más importante de su calendario, entre los días 21 y 23 de Diciembre en el salón V.I.P. del Waldorf Hotel ( Avda. Olmos 513 - Córdoba). Podrán participar en este campeonato, jugadores aficionados y federados de todas las edades con domicilio en la provincia de Córdoba. El certamen consagrará al campeón provincial absoluto, a la campeona provincial femenina, a los campeones provinciales juveniles (sub 20 y sub 18) absolutos y femeninas y al campeón provincial de aficionados. La clasificación final de este torneo servirá además para la nominación de los candidatos a becas deportivas para el 2008, por parte de la Federación de Ajedrez de la Provincia de Córdoba.
El certamen se desarrollará con un ritmo de juego de 50 minutos por jugador con incremento de 15 segundos por jugada empleándose relojes electrónicos en las primeras 10 mesas. En las demás mesas se jugará a 1:01 hs por jugador a finish.
La prueba se disputará por sistema suizo a 8 rondas, desde el viernes 21 a las 19 hs. y culminará el domingo 23, a las 18:30 hs. Los cuatro primeros de la general disputarán disputarán posteriormente las rondas semifinales y finales, mediante matches a dos partidas. Los dos mejores clasificados en las categorías: femenina mayor, juvenil sub 20 absoluto, juvenil sub 20 femenina, juniors sub 18 absoluto, juniors sub 18 femenina y aficionados, se medirán en la final de su respectiva divisional.


Para informes, inscripciones y consulta por alojamiento de ajedrecistas del interior provincial: comunicarse al 0351-4571097, por correo electrónico a fapcajedrez@yahoo.com o en la sede del torneo el día 21 desde las 17 hs.

________________________________________________________________
AJEDREZ
"CAMPEONATO PROVINCIAL SUPERIOR, FEMENINO, JUVENIL Y DE AFICIONADOS 2007 "
TORNEO MAYOR DE CÓRDOBA
Un torneo pensado y con nivel en Córdoba, para consagrar al Campeón Provincial y a los campeones de categorías: Femenina, Juvenil, Juniors y Aficionados

* $ 500.- en premios y premios por categoría.
* a 1:01 por jugador con relojes analógicos - 50 min. con 15 segundos de incremento con relojes digitales (mesas 1 a 10).

Ideal para infantiles, juveniles y jugadores que quieren progresar.

SEDE: SALÓN V.I.P. DEL WALDORF HOTEL
Avda. Olmos 513 (a 5 cuadras de la Terminal de Ómnibus) - Córdoba

Primera Etapa: Clasificación

Torneo abierto para aficionados y federados de todas las edades, por sistema suizo a 8 rondas.
Se pueden pedir hasta dos byes anunciados (de ½ punto) en las primeras cuatro rondas, o incluso ingresar en la tercera ronda con 1 punto de bye.

Ritmo de juego:

0:50 a finish por jugador con el incremento de 15 segundos por jugada, en las primeras diez mesas (relojes electrónicos).
1:01 a finish, sin incremento, para las restantes mesas (relojes mecánicos).

En ambos casos con obligación de anotar la partida hasta entrar en los 5 minutos finales.

Cronograma:

Viernes 21 de Diciembre:

18:30 Cierre de Inscripciones
19:00 Primera Ronda
21:30 Segunda Ronda

Sábado 22 de Diciembre:

15:00 Tercera Ronda
17:30 Cuarta Ronda
20:00 Quinta Ronda

Domingo 23 de Diciembre:

10:00 Sexta Ronda
14:00 Séptima Ronda
16:30 Octava Ronda
18:30 Acto de Clausura y Entrega de Premios


Segunda Etapa

Semifinales: solamente los cuatro primeros clasificados del abierto clasificarán a las semifinales, que se disputarán el Sábado 27/12/07 o el 05/01/08 (a confimar).

Jugarán el clasificado nº 4 vs. el nº 1 y el nº 3 vs. el nº 2 del abierto (general). Disputarán dos partidas con el ritmo de 1:30 hs. por jugador con el agregado de 30 segundos por jugada. En caso de empatar 1-1 pasan a la final los mejores clasificados en el abierto. O sea que para pasar a la final, los nº 4 y nº 3 deberán obtener 1,5 puntos, los nº 2 y nº 1, un
punto.

Tercera Etapa - Finales

Finales:

Los ganadores de las semifinales del Abierto (entre los 4 primeros de la general), y los dos mejores clasificados en las categorías:

a) Femenina Superior
b) Sub 20 Absoluta - nacidos a partir de 1987
c) Sub 20 Femenina - nacidos a partir de 1987
d) Sub 18 Absoluta - nacidos a partir de 1989
e) Sub 18 Femenina - nacidos a partir de 1989
f) Aficionados - no rankeados ELO o RAN.

Disputarán los matches finales, previstos para el Domingo 30/12/07 o el 06/01/08, a confirmar.

En caso de que un participante hubiera clasificado en dos o más categorías, deberá optar el día 23/12/07 en el cierre de la etapa clasificatoria, en que divisional competirá, pasando la o las plazas vacantes al siguiente jugador clasificados en la divisional.

Serán matches a dos partidas y a 1:30 hs. por jugador con incremento de 30 segundos por jugada.

En caso de empatar 1-1 en la final se consagrarán campeones provinciales, los mejores jugadores clasificados en la fase 1: Abierto.

Premios:

Al campeón provincial superior: $ 250.- y copa
Al subcampeón provincial superior: $ 150.-
A los semifinalistas en la categoría superior: $ 50.- c/




A los campeones y subcampeones de las categorías:

a) Femenina Superior
b) Sub 20 Absoluta - nacidos a partir de 1987
c) Sub 20 Femenina - nacidos a partir de 1987
d) Sub 18 Absoluta - nacidos a partir de 1989
e) Sub 18 Femenina - nacidos a partir de 1989
f) Aficionados - no rankeados ELO o RAN.
TROFEOS A CADA UNO

Al mejor Sub 14, Sub 12, Sub 10, Sub 8 del torneo : TROFEO

Se puede conseguir un importe mayor de premios para la Final.


Inscripciones:
General: $ 20.-
Sub 18: $ 15.- (jugadores nacidos a partir de 1989)
Alumnos Escuelas Alfabetización Deportiva 2007: $ 10.-

SE RECIBEN EN LA SEDE DEL TORNEO DESDE LAS 17:00 hs. DEL VIERNES 21/12.

SE ACEPTAN INSCRIPCIONES TARDÍAS EN LA 2a. RONDA (hasta las 21:45 del Viernes 21) Y EN LA 3a. RONDA (hasta las 14:45 del Sábado 22), CON BYE DE 1/2 PUNTO POR CADA PARTIDA NO JUGADA.

SOLICITAMOS CONFIRMEN POR CORREO ELECTRÓNICO ( fapcajedrez@yahoo.com )
SU PARTICIPACIÓN EN EL TORNEO.
ENTRE TODOS AQUELLOS QUE HAYAN CONFIRMADO ANTES DEL MIÉRCOLES 19/12, SE SORTEARÁ EL DÍA DEL INICIO MATERIAL AJEDRECÍSTICO.

INFORMES:

Federación de Ajedrez de la Provincia de Córdoba
TE: 0351-4571097 - fapcajedrez@yahoo.com
Cel: 0351-155175901 - 155126557
Consultar por opciones de alojamiento para ajedrecistas
del interior provincial.
PRUEBA COMPUTABLE PARA EL RANKING DEL SISTEMA DE GRADACIONES AJEDRECÍSTICAS DE CÓRDOBA

¡PARTICIPE EN ESTE SENSACIONAL TORNEO, EL MÁS IMPORTANTE DEL CALENDARIO PROVINCIAL!

SE VIENE EL CAMPEONATO MAYOR PROVINCIAL




SE JUEGA EL PRÓXIMO FIN DE SEMANA EL CAMPEONATO PROVINCIAL SUPERIOR DE AJEDREZ EN EL HOTEL WALDORF DE CÓRDOBA

(Viernes 21 al Domingo 23/12/07 . Sede: Olmos 513 - Córdoba).

FESTIVAL ABIERTO PARA TODAS LAS CATEGORÍAS QUE CONSAGRARÁ A LOS CAMPEONES PROVINCIALES JUVENILES, FEMENINA, ABSOLUTO Y DE AFICIONADOS


La Federación de Ajedrez de la Provincia de Córdoba programó desde el viernes 21 del corriente, a partir de las 19 y hasta el próximo domingo, en el salón vip de un hotel céntrico de Córdoba (Avda. Olmos 513), la disputa de la etapa clasificatoria del Torneo Mayor 2007 - Campeonato Provincial Superior, Juvenil, Femenino y de Aficionados.
Este festival, abierto para jugadores domiciliados en nuestra provincia, aficionados y federados de todas las edades, clasificará a los semifinalistas que posteriormente disputarán matches eliminatorios para consagrar al campeón provincial y a los finalistas en las categorías: Femenina, Aficionados, Sub 20 (Absoluta y Femenina) y Sub 18 (Absoluta y Femenina).
El certamen que constituye la prueba más importante del calendario ajedrecístico de la federación provincial y que cuenta con premiación en efectivo, copas y trofeos, se jugará por sistema suizo a 8 rondas, con el ritmo de juego establecido en 50 minutos con 15 segundos de incremento (con relojes electrónicos en las primeras 10 mesas) y a 61 minutos a finish en las demás mesas.
Para informes, inscripciones y consultas por alojamientos, comunicarse al 0351-4571097, por correo electrónico fapcajedrez@yahoo.com y en la web: http://w3.to/ajedrezcordobes. Ya han confirmado su participación destacados maestros provinciales y jugadores aficionados y de categorías promocionales.


Agradeciendo la publicación.-




Alejandro Gabriel Hutt
Árbitro Nacional
Encargado de Prensa
Federación de Ajedrez de la Provincia de Córdoba.

lunes, 2 de abril de 2007

AGUSTÍN ÁLVAREZ SE IMPUSO EN EL ABIERTO INFANTIL (31/03/07 - A.C.V.)

AGUSTÍN ÁLVAREZ, GANADOR DEL 3er. TORNEO ABIERTO INFANTIL QUE SE JUGÓ EL SÁBADO 31/03/07 EN LA ASOCIACIÓN CORDOBESA DE VOLANTES









Pos. Nombre Cl. PTS Prog. Mbuch Pos.

1 ÁLVAREZ, Agustín 94 5 20.0 16.0 1ºU14
2 BALCARCE, Cristian 96 4.5 17.5 16.0 1ºU12
3 LEYRÍA, Alejandro 95 4.5 16.5 15.5 2ºU12
4 BRIZZI, Víctor 95 4.5 14.5 13.0 3ºU12
5 ARGENTO, Mariel 95 4.5 13.5 15.5 4ªU12
6 FELTAN, Austin 94 4 15.0 14.0 2ºU14
7 DÍAZ NIEVAS, Facundo 95 4 11.0 10.0 5ºU12
8 TORRES, Isaías 97 3.5 14.0 12.5 1ºU10
9 MEDRANO, Nazareno 95 3.5 14.0 12.0 6ºU12
10 HEREDIA LEONI, Gerardo 97 3 13.0 15.0 2ºU10
11 DÍAZ, Bárbara 94 3 13.0 13.0 3ªU14
12 BEDOYA, Enzo 97 3 9.5 10.5 3ºU10
13 MOSER, Leonardo 97 3 9.0 11.5 4ºU10
14 LUNA, Agostina 94 2.5 7.5 10.0 4ªU14
15 SÁNCHEZ, Magalí 93 2 10.0 13.0 5ªU14
16 NIETO, Consuelo 99 2 8.0 10.5 1ªU08
17 NIETO, Constanza 97 2 6.5 11.5 5ªU10
18 DÍAZ, Roxana 96 2 6.0 11.5 7ªU12
19 DÍAZ, Lorena 98 2 6.0 9.5 6ªU10
20 BALCARCE, Gisella 00 2 3.0 10.5 2ªU08
21 VÉLIZ, Emanuel 98 1 3.0 9.0 7ºU10

22 VÉLIZ, Ignacio 99 0.5 0.5 8.0 3ºU08

ALAN FEDRIZZI, GANADOR DEL TORNEO ABIERTO BLITZ CELEBRADO EL 30/03/07

ALAN ANDRÉS FEDRIZZI (14/07/1987, ELO FIDE 2146)
GANADOR DEL 3er. ABIERTO BLITZ
.
.
.
El Maestro Alan Fedrizzi (19 años) fue el ganador del Tercer Torneo Abierto Blitz (a 5 minutos por jugador) que tuvo lugar el viernes pasado (30/03) en la sede de la Asociación Cordobesa de Volantes (Lavalleja 851 - Córdoba).
El torneo se jugó por sistema americano (con preliminar y final), y Fedrizzi fue el único jugador imbatido del torneo. Segundo quedó Luis Pereyra, tercero Joaquín Rueda, cuarto Alejandro Hutt y quinto Luis Moser. El mejor infantil fue Cristian Balcarce (10 años).
Esta semana no se realizará el certamen de ajedrez blitz por el Viernes Santo. El próximo torneo (abierto, a 5 minutos por jugador), se disputará entonces el 13/04/07 a las 20 hs.

viernes, 30 de marzo de 2007

RECORDANDO AL MAESTRO OSVALDO M. BAZÁN (Y DOS PARTIDAS COMENTADAS)







OSVALDO M. BAZÁN(1934-1997)
GRAN CAMPEÓN Y SOBRE TODO
MAESTRO CON MAYUSCULAS DEL AJEDREZ CORDOBÉS
.
..Fue diez veces Campeón de Córdoba (1961,1962,1963,1964,1969,1971,1973, 1976, 1981 y 1986), Subcampeón argentino en 1959, representante olímpico en Leipzig 1960, participante en el recordado Torneo Sesquicentenario de 1960 (tablas con Bobby Fischer) y 5to. puesto en el Torneo Internacional de Mar del Plata 1960. Intervino en seis Finales de Campeonatos Argentinos Superiores entre 1959 y 1994. Consiguió dos veces el título de Campeón Argentino por Equipos jugando en el primer tablero de Córdoba.
En la época de su apogeo (1959-1965), su fuerza ajedrecística alcanzó a la de Maestro Internacional (la página http://www.chessmetrics.com/ que realiza un estudio estadístico de la fuerza de los jugadores a lo largo de la historia determina que en 1960 su ELO hubiera sido de 2530, y que su mejor actuación en Mar del Plata 1960, alcanzaría a 2580 ELO) pero le faltaron las oportunidades en el interior del país para alcanzar el preciado título.
Logró victorias ante Grandes Maestros como Uhlmann, Pachman, Rossetto, Guimard, etc. Autodidacta del ajedrez, se destacó por la originalidad y profundidad de sus concepciones, intentando descubrir el fundamento de la estrategia ajedrecística a partir de un abordaje filosófico del juego. Así concibió la teoría de las "casillas reales" y de los grados de iniciativa, que con gran generosidad compartió con sus discípulos y colegas. Fue el maestro por antonomasia de Córdoba (entre sus alumnos figuran los M.I. Luis Bronstein, Guillermo Soppe, Diego Adla, Carlos Boissonnet, y casi todos los jugadores de Primera de Córdoba).
Animador de las noches de bohemia de Córdoba, "filosofando" sobre cualquier tema hasta altas horas de la madrugada o comentando partidas de ajedrez con aficionados, siempre con la generosidad y la sabiduría que le caracterizaban. Gran difusor del ajedrez, como periodista en las columnas de ajedrez del matutino Tiempo de Córdoba y en el vespertino Córdoba.
Cuando leemos que en Rawson se organiza anualmente un torneo en recordación de Osvaldo Bazán, sentimos la deuda de honor del ajedrez de Córdoba con el magnánimo maestro. La Federación de Ajedrez de la Provincia de Córdoba (entidad en la que Osvaldo participó desde su fundación en 1993) quiso que el Primer Encuentro de los Centros de Alfabetización Deportiva (iniciativa del Gobierno de Córdoba que posibilita que en 34 clubes de la ciudad que tanto amó, se enseñe, practique y difunda el juego ciencia) recordar a Osvaldo Bazán, con la esperanza de poder realizar en el futuro el justo homenaje que el Maestro se merece del ajedrez cordobés.
En este momento de gran crecimiento del ajedrez infantil y juvenil en toda la Provincia de Córdoba, nos hubiera gustado poder contar con Osvaldo. Tendría mucho para dar de sí y seguramente estaría disfrutando de este presente de su querido ajedrez.
.
.
LA PARTIDA COMENTADA (Y UNA EXTRA):

Blancas: Robert Wade
Negras: Osvaldo Manuel Bazán

Torneo Sesquicentenario Buenos Aires 1960
Defensa Siciliana – Variante Taimanov (B 44)

1.e4 c5 2.Cf3 e6 3.d4 cxd4 4.Cxd4 Cc6 5.Cb5
.












POSICIÓN DESPUES DE 5.Cb5
.
.
..
.
.
La variante más agresiva y la única autónoma, ya que 5.Cc3 (la principal alternativa) transpone a las variantes Paulsen, Scheveningen o de los 4 Caballos a elección del Negro. 5...d6 6.c4
.
.
.
.
.
.
.
LAS BLANCAS JUEGAN EL
"ANILLO DE MAROCZY"

6. c4
.
..
.
.
.
.
.
.[La alternativa 6. Af4 se dejó de jugar a nivel magistral cuando se percataron que conducía a un esquema de Sveshníkov con tiempo de menos. El alfil hace 3 jugadas para llegar a g5 y las negras realizan 2 movimientos con el Peón "e". Veamos la primer partida del match Fischer - Petrosian - Buenos Aires 1971 - 6.Af4 e5 7.Ae3 Cf6 8.Ag5 Ae6 9.C1c3 a6 10.Axf6 gxf6 11.Ca3 d5








PETROSIAN JUEGA LA IDEA DE PELIKAN 11… d5
El gambito preconizado por el M.I. Jiri Pelikan (1906-1985, original maestro checo, residente en Chacabuco - B.A.) que los soviéticos llamaban "Gambito Argentino" muy peligroso ahora con un tiempo extra.

.
..
12.exd5 Axa3 13.bxa3 Da5 14.Dd2 0–0–0











¡FISCHER SE BENEFICIA CON UN CORTE DE LUZ EN BUENOS AIRES!

.
.
..
.
.
Y en este momento clave de la primera partida del match final de la Candidatura jugado en Buenos Aires, se cortó la luz por 40 minutos… Una ventaja adicional para Bobby que pudo analizar a ciegas la posición de una variante sorpresa que había preparado especialmente el equipo de analistas de Petrosian. 15.Ac4 Thg8 16.Td1
La posición es excelente para las Negras. Tiene lo esperado en un gambito sorpresa preparado por el equipo soviético: iniciativa, dinámica. Y aquí entra a jugar el factor psicológico: El gran Tigrán no se encuentra cómodo jugando una posición abierta tan desacorde a su estilo. Comienzan las dudas, piensa la siguiente jugada 40 minutos. Su analista el G.M. Alexei Suetin confesaría que habían analizado previamente esta posición. 16...Txg2! 17.Ce4 (17.Ad3? Cd4! 18.Ae4 Tg4 19.dxe6 Txe4+ 20.Rf1 Cxe6–+) 17...Db6 Amenaza Tg4 18.De3 Dxe3+ 19.fxe3 Ag4 20.Tb1 Af3 21.Cxf6 b5 Con mucha iniciativa de las negras y otras ventajas posicionales que compensan sobradamente el peón de menos.
.










.
.
16… Af5? PIERDE LA INICIATIVA
.
..
.
.
.16...Af5? 17.Ad3 Axd3? "Cuando uno se mete en un baile hay que bailar”... Ahora la única posibilidad de mantener la iniciativa y tener compensaciones es el sacrificio 17...e4. Fischer o Tahl con negras hubieran titubeado en jugar e4 con complicaciones interesantes. Pero no estaba en el estilo de Petrosian realizar este tipo de sacrificios "incorrectos"' (17...e4 18.Cxe4 Dxd5 19.f3 Axe4 20.fxe4 Dd4 con mucho contrajuego)
18.Dxd3 Cd4 19.0–0± Como Petrosian no aprovechó su ventaja dinámica, Fischer completa el desarrollo y luego explota sus ventajas permanentes. 19...Rb8 20.Rh1 Dxa3 21.f4 Tc8 22.Ce4 Dxd3 23.cxd3 Tc2 24.Td2 Txd2 25.Cxd2 f5 26.fxe5 Te8 27.Te1 Cc2 28.Te2 Cd4 29.Te3 Cc2 30.Th3 Txe5 31.Cf3 Txd5 32.Txh7 Txd3 33.h4 Ce3 34.Txf7 Td1+ 35.Rh2 Ta1 36.h5 f4 37.Txf4 Txa2 38.Te4 Cxg2 39.Rg3 Ta5 40.Ce5 (1-0) Fischer – Petrosian 1er partida del match de la Candidatura – Buenos Aires 1971.
Volvamos a la partida de Bazán.

6...Cf6 7.C5c3
Muy poco visto a nivel magistral. Se prefiere 5. C1c3 porque de esa manera los dos caballos quedan activos. Las Negras entonces tratan de enfrentar a la formación Maroczy de las Blancas con el "Erizo"'

[ Ejemplos con 7.C1c3 a6 8.Ca3 b6

(8...Ae7 9.Ae2 0–0 10.0–0 b6 11.Ae3 Ab7 12.Db3 Cd7 13.Tfd1 Cc5 14.Dc2 Dc7 15.Tac1 Tac8 16.Dd2 Db8 17.Rh1 Tfd8 18.Cc2 Ce5 19.f3 h6 20.De1 Aa8 21.Cd4 Af8 22.Df2 Ccd7 23.Df1 Cf6 ½–½ Khalifman,A-Lautier,J/Tallinn/ Parnu 1998)
9.Ae2 Ab7 10.Ae3 Ce5 11.f3 Ced7 12.0–0 Ae7 13.Dd2 0–0 14.Tfd1 Dc7 15.Tac1 Tac8 16.Rh1 Db8 17.Af1 Tfe8 18.Cc2 h6 19.b3 Aa8 20.Ce1 Ab7 21.Df2 Aa8 22.a4 Rh8 23.Dd2 Ab7 24.Tb1 Rg8 25.Df2 d5 26.exd5 exd5 27.Cxd5 Cxd5 28.cxd5 Ad6 29.Tbc1 Txc1 30.Axc1 Cc5 31.Cd3 Axd5 32.Cxc5 Axc5 33.Dc2 Da8 34.Dd3 Ae6 35.Af4 a5 36.Dc2 Tc8 37.Db2 Td8 38.Dc2 Dc8 39.Ad3 Ab4 40.Db1 Rh8 41.Tc1 Dd7 42.Td1 Ac5 43.Ac2 De7 44.Txd8+ Dxd8 45.Dd1 Dxd1+ 46.Axd1 Rg8 47.g4 Rf8 48.Rg2 Re7 49.Rf1 g5 50.Ae5 f6 51.Ac3 Af7 52.Ac2 h5 53.h3 hxg4 ½–½ Sandipan,C- Kobalia,M Gibraltar ENG 2006]

7...Ae7 8.Ae2 0–0 9.0–0 b6 10.b3?!

Una jugada pobre que se vio solamente en esta partida. El desarrollo del Alfil a b2, además de perder tiempo y no presionar sobre la debilidad d6, deja débil el punto f4 que Osvaldo Bazán explotará en esta partida. Lo normal es 10. Af4 que fue jugado en muchas partidas magistrales.

[10.Af4 Ab7 11.Te1 Ce5

(11...Tc8 12.Cd2 Ce5 13.Tc1 a6 14.Ag3 Cfd7 15.f4 Cg6 16.Cf3 Af6 17.Af1 Cc5 18.e5 dxe5 19.fxe5 Ae7 20.b4 Cd7 21.a3 Tc7 22.Ce4 a5 23.Dd2 axb4 24.axb4 Axe4 25.Txe4 Cb8 26.Td4 Dc8 27.Td6 Td8 28.De3 Tc6 29.Cd4 Tcxd6 30.exd6 Axd6 31.Axd6 Txd6 32.Cb5 Td7 33.Dxb6 Cc6 34.Dc5 Cge5 35.Ta1 Db8 36.Ta6 Td3 37.De3 Cxb4 38.Txe6 Cf3+ 39.Dxf3 fxe6 40.De3 Td1 41.Cc3 Td8 42.Dxe6+ Rh8 43.Cd5 Tf8 44.De3 Cc2 45.De7 Cd4 46.Ad3 Cf5 47.Axf5 Txf5 48.h3 Te5 49.Df7 Te1+ 50.Rf2 Te4 51.Rf3 Txc4 52.Cf4 Tc8 53.h4 Dc7 54.Dxc7 Txc7 55.g4 Rg8 56.g5 Rf7 57.Rg4 Ta7 58.Rf5 Re7 59.g6 Ta5+ 60.Rg4 hxg6 61.Cxg6+ Rf6 62.Cf8 Ta4+ 63.Rh5 Ta8 64.Ch7+ Rf5 65.Cf8 Ta5 66.Ch7 Ta6 0–1 Gulko,B -Kárpov,A/ Moscú 1976 – URSS ch)

12.Cd2 Cfd7 13.Af1 Ag5 14.Axg5 Dxg5 15.Cf3 Df6 16.Cxe5 Cxe5 17.Dd2 g5 18.Tad1 Tfd8 19.De3 Td7 20.Td2 Ac6 21.Ted1 Tad8 22.f3 h5 23.Ae2 h4 24.Tf1 Cg6 25.g3 hxg3 26.hxg3 De5 27.Rf2 Te8 28.Dd4 ½ -1/2
Ljubojevic – Kaspárov – Interpolis 1981)

10...Ab7 11.Ab2 Ce5! Maniobra típica para que el Ab7 tome contacto con el centro y el caballo maniobre hacia f4. 12.Dd4 Cg6 13.Ca3 No quiere poner el Caballo en d2 pues desea presionar contra d6 con las torres. 13...Dc7 14.Tfd1 Dc6
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
BAZÁN TOMA LA INICIATIVA 14… Dc6
.
.
.
.
.
..
.
Bazán toma la iniciativa y empieza a atacar por diagonales, lo habitual en esta variante de la Siciliana. 15.f3 Cf4 16.Rh1 Cxe2 17.Cxe2 Tad8 Las negras alcanzaron una posición muy sólida y pueden aprovechar más adelante la pareja de alfiles. La conformación de peones impide a los caballos blancos alcanzar buenas casillas. 18.Tac1 Ch5! Para activar sus dos Alfiles. El de casillas negras por f6 o g5 y el de blancas con la posibilidad de un oportuno f5. 19.Cg3? [19.Cb5 a6 20.Cbc3 Ag5=+] Una mala jugada que debilita al Rey. Comienza a jugar Bazán empleando la teoría de casillas reales, que descubrió analizando las partidas de Mijail Tahl. Según esta teoría todas las casillas circundantes al Rey enemigo son débiles por naturaleza ("casillas reales") y en menor medida las "sub-reales" (adyacentes a las reales). Cuando un jugar dispone de muchas piezas tocando casillas reales y sub-reales aparecen de pronto las combinaciones y sacrificios de mate. El ataque contra el Rey se transforma en un tema posicional de la misma o mayor jerarquía que los temas clásicos.

19...Af6 Da lo mismo cambiar antes o después en g3. Siempre el blanco deberá tomar de peón. 20.Dd2 Cxg3+ 21.hxg3 Axb2 22.Dxb2 f5!
.
.

.
.
.
.
.
YA SE VISLUMBRA EL ATAQUE CONTRA EL REY BLANCO 22…f5
.
.
.
.
.

..
Ahora el múltiple campeón cordobés dispone de un ataque abrumador, debido a la situación expuesta del rey de Wade, el caballo fuera de juego y la actividad que desarrollarán el tándem Alfil y Dama combinado con una torre que pase a la columna h. 23.e5? Pierde un peón y al mismo tiempo debilita más a su rey. Pero de todas maneras la posición de Wade era lamentable. 23...Dc5! La dama se transforma en alfil de casillas negras, controla la casilla real g1 y habilita al Ab7 con mayor actividad. 24.Te1 No se puede tomar en d6 porque de permitirse Tf6 de las negras no habrá manera de evitar el mate. [24.exd6; 24.Cb1] 24...f4 La consigna: “Abrir líneas contra el rey blanco.” 25.g4 [25.b4! lograría expulsar momentáneamente a la dama negra "real". 25...Dc6 26.Cb5 fxg3 27.Cxd6 Tf4] 25...h5?! Una jugada arriesgada y no muy correcta que intenta hacer posible la combinación de la Dama con una Torre vía f5. [25...dxe5! 26.Txe5 única De7 Y las Negras mantienen todas las chances de ataque.] 26.b4! Dc7 27.exd6 Dxd6 28.gxh5? Permite el pasaje de torre tan ansiado por Bazán. [28.c5 De7 29.g5 Dxg5 30.Cc4=+] 28...Tf5! 29.Rg1 Txh5 Ahora solamente hace falta que la Dama negra ataque casillas reales (vía e7 y h4 o jugando e5 y Dh6) para que sea el fin para el monarca del M.I. neocelandés. 30.Tcd1









WADE ENTREGA MATERIAL PERO SIGUE SU REY EN RED DE MATE
30. Tcd1

.
.
.
.
.
Sacrifica las dos Torres por la Dama pero no logra evitar la derrota puesto que el Rey Blanco va a quedar en una red de mate muy elegante. 30...Dxd1 31.Txd1 Txd1+ 32.Rf2



.
.
.
.
.
.
.
.
.
COMO SEGUIR ATACANDO AL DESDICHADO REY BLANCO?
32. Rf2
.
.
.
.
32...Thh1 (Amenaza 33...Thf1+ ganando la dama tras 34. Re2 Tde1+ 35.Rd3 Te3+ 36. Rc2 Tf2+) 33.De2 única jugada para evitar la amenaza mencionada. Aquí se observa algo que sucede cada vez que se produce un cambio desigual (2 Torres contra Dama, 3 piezas menores contra Dama, etc.). El que tiene la iniciativa gana, puesto que la Dama no puede defender el ataque que realizan dos Torres actuando conjuntamente, en cambio si la Dama disponiera de iniciativa (jaques) contra el Rey negro, las torres no tendrían tiempo para combinarse en la defensa. [33.Cb1 Thf1+ 34.Re2 Tfe1+ (34...Tde1+ 35.Rd3 Te3+) ] 33...e5–+ Bazán construye una imagen de mate muy estética iniciando con esta jugada tranquila una maniobra para su Alfil se transforme en "pieza real" y se combine con las Torres en el ataque tanto con e4 como con g5 y g4. 34.Cc2 [34.Dxe5? Thf1+ 35.Re2 Tfe1+ 36.Rf2 Txe5; 34.Cb5 e4 35.fxe4 Axe4! 36.Cc3 (36.Dxe4 Thf1+ gana la Dama.) 36...Ad3 solamente entregando la Dama se puede evitar el mate. 37.Dxd1 Txd1 38.Cxd1 Axc4 39.Cc3 Rf7 Y las negras ganan el Final sin dificultades.] 34...g5! 35.b5 g4 36.fxg4 Thg1

POSICION FINAL
SOLAMENTE EL BLANCO PUEDE EVITAR EL MATE
ENTREGANDO TODAS SUS PIEZAS.


Abandona pues solamente se puede evitar el mate entregando todas las piezas.0–1 (37.Ce1 Tgxe1 38.Dxe1 Txe1 39.Rxe1 Axg2 -+)

Una partida muy instructiva, característica del estilo agresivo de Osvaldo en los primeros años de la década del 60.

jueves, 29 de marzo de 2007

EL LAPSUS AJEDRECÍSTICO DE CUSTODIO Y UN FINAL INSTRUCTIVO




Estuve revisando el video donde Rafael González Custodio comenta un final artístico en Youtube.








EN LA POSICIÓN TRAS CUATRO JUGADAS Y LUEGO DE
4. e8=D+ el conocido monitor español

.
.

comete un pequeño desliz al proponer 4... Rd1? que pierde, en vez de 4... Rd2! que hace tablas.
Estas sutilezas son unas de las cosas de las que Custodio se refiere en el vídeo, que hacen díficil y a la vez hermoso a nuestro juego.
.
Analicemos primero 4... Rd1?
5. Dh5+! única para ganar. Un jaque oportuno que le permitirá a la Dama centralizarse con efectos decisivos.
5... Rc2
(si 5... Rc1 6.Dh1+ Rb2 7.Db7+ Ra1 (si Rc1 el Rey negro no podrá esconderse ya en el rincón, y con 8.Re5 se dará mate en pocas) y ahora una maniobra técnica de viboreo 8. Da6+ Rb1 9. Db5+ Ra1 10. Da4+ Rb1 11. Db4+ Rc2 y las Negras pierden el peón y el juego).
6. De2+ Rb1 y siempre alcanzaremos la posición ganadora: obligar al Rey a ubicarse en c2 (delante del peón) con la Dama Blanca en la gran diagonal o en b4. 7.De1+ Rb2 8.De5 y el Peón no puede avanzar más (si 8... Rc2 zugzwang o si 8...Rb3 9 Rf5 y no es posible 9...c2 por 10. Da1 +-)
-
En cambio 4...Rd2! hace tablas. Las Blancas no podrán obligar a que el Rey negro se ubique delante del peón.
Ej. 5.Dd8+ Rc1! (Rc2? pierde por 6.Dd4) y se quedaron sin jaques.
Las negras alcanzarán la posición conocida de tablas de R + PA en 7ma. contra Dama y Rey inactivo.
Si 5.Dd7 Rc1! lo mismo...
.
..
¿Por qué Rd1 pierde aqui y no Rd2? Porque la primera le permite a la Dama blanca dar una serie de jaques y alcanzar el centro del tablero. Solamente porque después de Rd2 y 5.Dd8+ o 5.Dd7+ no hay jaques en la jugada siguiente, es tablas el final.
..
Para concluir recordar que "errare humanum est" (ya nos tocará a nosotros) y recomendar los artículos técnicos de Rafael González Custodio y su nuevo libro "Ajedrez y Refranes"
.
.
Para los que quieran aprender y mejorar su ajedrez, analizar las diferentes alternativas en este final.

VÍDEOS DE AJEDREZ EN YOUTUBE (1era. Parte)

Vídeos de Ajedrez en Youtube (1era. Parte)
Youtube (www.youtube.com) el sitio web para compartir, ver y comentar vídeos en forma gratuita, abierto en Febrero de 2005 y que en Octubre de 2006 fue comprado por Google (u$s 1.650.millones) ya alberga nada menos que 6.000.000 de vídeos, entre los cuales podemos encontrar muchas cosas interesantes vinculadas al Ajedrez.

Vamos a hacer una recorrida, sugiriendo algunos vídeos (y a la espera de vuestras recomendaciones que postearemos más adelante):

Garry Kaspárov comenta el comienzo de la partida Bobby Fischer - Svetozar Gligoric - Candidatura 1959 (en inglés)

.
.



.


.


.
.
..
Fischer,R - Gligoric,S [B57]
Candidates Tournament Bled/Zagreb/Belgrade (4), 11.09.1959
[Bulletin]1.e4 c5 2.Cf3 Cc6 3.d4 cxd4 4.Cxd4 Cf6 5.Cc3 d6 6.Ac4 Ad7 [6...g6!? 7.Cxc6 bxc6 8.e5 Ch5? (8...Cg4; 8...dxe5?? 9.Axf7++-) 9.Df3! e6 (9...d5 10.Cxd5!) 10.g4 Cg7 11.Ce4 Da5+ (11...d5 12.Cf6+ Re7 13.Da3+) 12.Ad2 Dxe5 13.Ac3 1–0; Fischer,R-Amateur; 6...Db6 Fischer,R-Benko,P Bled ct 1959] 7.Ab3 [7.Ae3 Cg4!; 7.Ag5 e6 8.Axf6? Dxf6 9.Cdb5 0–0–0 10.Cxd6+ Rb8–+ ‚; Gligoric,S; 7.0–0 g6 8.Cxc6! Axc6 (8...bxc6 9.f4) 9.Ag5 Ag7 10.Cd5!±] 7...g6 8.f3 [8.Ae3 Cg4 9.Cxc6 bxc6 (9...Cxe3? 10.Axf7+!) 10.Df3 (10.Axa7? c5) 10...Ce5 11.Dg3±] 8...Ca5 [8...Cxd4 9.Dxd4 Ag7 10.Ag5] 9.Ag5 Ag7 10.Dd2 h6 [10...0–0 11.Ah6‚ … h2-h4-h5] 11.Ae3 Tc8 12.0–0–0 Cc4 13.De2!? [13.Axc4 Txc4 14.g4] 13...Cxe3 [13...Dc7? 14.Cdb5] 14.Dxe3 0–0 [14...Db6 ; … e7-e5 15.Dd2 Dc5 16.f4 h5? (16...b5 ; 16...0–0 ) 17.Cf3 Ah6 18.e5!‚ Fischer,R-Marini,L Mar del Plata 1960; 14...Da5 Kotov,A ] 15.g4 [15.h4 h5] 15...Da5 16.h4 e6 [16...h5 17.g5 Ce8 18.f4± … f4-f5] 17.Cde2! [17.g5 hxg5 18.hxg5 Ch5 19.f4 Dc5 … e6-e5] 17...Tc6 18.g5 hxg5 [18...Ch5 19.gxh6 Af6 20.f4] 19.hxg5 Ch5 20.f4 Tfc8 21.Rb1 [21.f5!? exf5 22.Cd5 Dxa2!„] 21...Db6 22.Df3 Tc5 23.Dd3! [23.f5 exf5 24.Txh5 (24.Cd5 Dd8 25.exf5 Axf5 26.Txh5? Txc2!–+) 24...gxh5 25.Cf4 Txc3 26.bxc3 Txc3 27.Dxh5 Txb3+ 28.cxb3 De3] 23...Axc3 [23...T5c6 24.f5! exf5 25.Txh5! gxh5 26.exf5+-; 23...T8c6 24.Ca4+-; 23...Af8 24.f5! exf5 25.Cd5 Dd8 (25...fxe4 26.Dxe4 Af5 27.Dxf5+-) 26.Txh5! gxh5 (26...Txd5 27.Axd5 gxh5 28.exf5+-) 27.Cf6+ Rg7 28.Dh3+-] 24.Cxc3 [24.bxc3 Ab5] 24...Cxf4 25.Df3 Ch5 [25...e5 26.Ce2!+-] 26.Txh5! gxh5 27.Dxh5 Ae8 [27...Rf8 28.Dh8+ Re7 29.Df6+ Re8 30.Th1 Ab5 31.Axe6! fxe6 32.Dxe6+ Rd8 (32...Rf8 33.Th8+ Rg7 34.Df6#) 33.Th8+ Rc7 34.Txc8#] 28.Dh6! Txc3 29.bxc3 [29.Th1 Dd4] 29...Txc3 [29...De3 30.Th1 Dxc3 31.g6 Dg7 32.Dh2!+- Bronstein,D] 30.g6! fxg6 31.Th1 Dd4 32.Dh7+ [32.Axe6+ ] 1–0

Crónicas de Leonxto García acerca del match Kaspárov - Kárpov (Sevilla 1987)












De valor histórico.

Ver vídeo.

Imágenes de un club juvenil de ajedrez en Arnhem (Holanda)







.



.
.
.
.
.
..
Este club juvenil de ajedrez sube casi todas sus actividades a Youtube. Sorprenden mirándolo desde esta parte del mundo: 1º el equipamiento y 2º que los chicos juegan preferentemente partidas pensadas con anotación.
Ya Botvinnik aconsejaba a jugadores en formación jugar partidas a ritmos lentos y torneos por sistema americano (todos contra todos) que son ideales para aprender y mejorar.
Si queremos aquí en Córdoba no seguir retrocediendo en el nivel de nuestros jugadores promocionales, deberíamos hacer lo que se viene haciendo en países líderes.
.
.
Una clase de Ajedrez con acento andaluz y toda la gracia y el salero...










.


.
POSICIÓN INICIAL EN EL VÍDEO




1.e6 c4 única 2.Ac3+! Axc3 3.e7 Af6+! 4.Rxf6 c3 5.e8D+ Rd2 Tablas. Y se alcanza una posición excepcional donde la Dama no puede vencer a un Peón en 6ta. fila Las Blancas no pueden impedir que el Peón Alfil llegue a 7ma. (si el Rey Blanco estuviera en en una posición aparentemente más desfavorable, en g8, con 6. Dd8+, Rc1 7. Dg5+ Rb2 8. De5 ganarían).

CONCURSO DE PROBLEMAS (TÁCTICA) PARA MENORES DE 18 AÑOS - ¡PARTICIPÁ!

Iniciamos el primer concurso de problemas de táctica dirigido a jugadores menores de 18 años.
Los adultos pueden resolver estos problemas como ejercitación, para probar su fuerza táctica.

Son cinco problemas y deben enviar las soluciones por correo electrónico a alejandrohutt@gmail.com antes del 10/04/07

BASES Y CONDICIONES

1) Los participantes deberán haber nacido a partir del 01/01/1989 y enviar sus respuestas por correo electrónico a alejandrohutt@gmail.com, hasta el día 12/04/07 inclusive.

2) Los premios se entregarán mediante un sorteo entre todos los que hayan logrado la mayor puntuación en las soluciones. Dicho sorteo se realizará al inicio del Torneo Abierto "Fernández Limia" a celebrarse en el Club Atlético Argentino (Julián Paz 1755 -Bº Villa Cabrera - Córdoba), el día 14/04/07 a las 15:30 hs.

3) Los premios serán: 1er. Premio: un libro de Ajedrez, 2do. Premio: tres revistas de Ajedrez, 3er. Premio, 4to. Premio y 5to. Premio: un cd de Ajedrez. Se entregarán personalmente en la misma sede del torneo el 14/04/07. En caso de no estar presente el beneficiario de un premio podrá solicitar su envío por encomienda (contrarreembolso), haciéndose cargo del costo del envío, hasta el día 19/04/07.

4) Cada problema tiene un valor de 3 puntos que se asignarán en caso de indicar las variantes que justifiquen la solución. Soluciones incompletas se evaluarán con 2 o 1 punto, según la importancia de las variantes omitidas.

5) Será Director del Concurso el Árbitro Nacional Alejandro Hutt, cuyos fallos serán definitivos e inapelables.

6) Todo punto no escrito será resuelto por el Director del Concurso.

7)La participación en este concurso implica conocer y aceptar todas y cada una de las cláusulas de estas bases.

LOS PROBLEMAS

1) Juegan las Blancas que dan mate en 2 jugadas.














2) En posiciones de enroques opuestos surgen con frecuencia sacrificios inesperados que definen la partida. Aquí las Blancas juegan y dan mate en 4 jugadas.
3) Juegan las Negras. Disponen de una secuencia forzada que gana mucho material especulando con un conocido tema de mate.









4)Juegan las Negras que explotan la presencia de debilidades tácticas de las Blancas combinadas con temas de mate, para ganar material en forma inevitable.
5) Las Negras disponen de una posición muy agresiva en el flanco Rey. ¿Encontrarías el mate en 5 jugadas? Indica la secuencia completa.

miércoles, 28 de marzo de 2007

UNA CLASE DEL MAESTRO JUAN MANUEL OVEJERO - Debilidades Tácticas - 2da. (y última) Parte

Por último veremos una posición de una partida de un Campeonato Argentino en la cual quien escribe este artículo, jugando con piezas negras realiza una combinación para recuperar material.
Esto es importante ya que no siempre las combinaciones se realizan con el fin de dar mate o sacar ventaja sino también para quedar en igualdad o no tan perdido.

Damián Lemos vs. Juan Manuel Ovejero Semifinal del Campeonato Argentino sub 20 - Año 2004
JUEGAN LAS BLANCAS

.

.

.

.

.

.

.
.
.
.
Aquí el blanco entra en una combinación donde cree haber ganado una pieza. Jugó 28.Cxd4 Cxd4 29.Txd8 Txd8 30.Cxa8 Mejor hubiera sido 30.Axa8 ganando un peón ya que a 30…Txa8 31.Cxa8 Cf3+ 32.Rf1 Cxe1 33. Rxe1 Dd8 34. Cxb6 axb6 35.Dxe5 con un peón de más.











.

.

.


Pero luego de 30.Cxa8 detectamos dos debilidades tácticas del blanco que son la Dama y el Caballo de a8. Entonces surge la jugada 30…e4 creando una desconexión en las piezas blancas recuperando la pieza. Ahora se está amenazando la Dama mediante un jaque descubierto de Caballo. Luego de defender la Dama blanca por ejemplo con 31.Da1 Txa8 y el juego se ha equilibrado.

Espero que este artículo sirva para que todos los ajedrecistas que han surgido recientemente y para los más experimentados aprendan algo nuevo. Cualquier duda les dejo mi correo electrónico ovejerojuan@hotmail.com y pueden consultarme por MSN Messenger.
Saludos y hasta pronto.

UNA CLASE DEL MAESTRO JUAN MANUEL OVEJERO - Debilidades Tácticas - 1era. Parte

Ofrecemos a continuación una lección a cargo del Maestro Juan Manuel Ovejero (21 años), ex-campeón argentino Sub 16 (2000), subcampeón argentino, representante nacional en Campeonatos Panamericanos y Mundiales y uno de los jugadores que siempre se encuentra entre los candidatos en cualquier competencia ajedrecística en nuestro medio.





CARLOS ALFREDO DÍAZ (CLUB SICA) Y JUAN M. OVEJERO, RECIBIENDO LA DISTINCIÓN DE LA F.A.P.C. POR SU LABOR COMO ALFABETIZADORES EN EL AÑO 20o6



El tema son las debilidades tácticas, un elemento de vital importancia para aquellos jugadores jóvenes o que quieren progresar, porque ayudan a sistematizar la búsqueda de golpes tácticos decisivos.



Dejemos la palabra a Juan Manuel:



"Para realizar cualquier tipo de combinación primero debemos detectar las debilidades de la posición del bando enemigo."

Todas aquellas piezas de nuestro rival que estén defendidas y amenazadas el mismo número de veces se denominan debilidades tácticas.


Algunas de estas las llamaremos reales y otras aparentes. Las primeras se denominan así ya que por medio de una amenaza directa se supera en número la cantidad de veces que está atacada con respecto a las que está defendida por lo que esta debilidad táctica se convierte en una amenaza real. Por otra parte, en el caso de las debilidades tácticas aparentes, no hay manera de ponerlas bajo amenaza.

Veamos algunos ejemplos:




JUEGAN LAS BLANCAS

En esta posición del Gambito Budapest nos vamos a concentrar en las piezas blancas donde podemos detectar algunas debilidades tácticas, por ejemplo: la torre de a1, la torre de h1, el peón de g2 y el de c4 (atacado una vez y defendido una vez).
Pero si bien las torres son debilidades ya que están atacadas y defendidas el mismo número de veces, no tenemos acceso a ellas.

Pero luego de la jugada blanca: 7.b3? la torre de a1 pasa de ser una debilidad táctica aparente a ser real y por medio de una combinación el negro gana una pieza.

7…Cxf3+ 8.Axf3 Df6 explotando la debilidad con ganancia de material.

Ahora vamos a pasar a otro ejemplo.







En esta posición le toca jugar al blanco








Analicemos las debilidades en el juego negro: Debilidades tácticas reales: Ca5, Ae7, peón de h7. Debilidades tácticas aparentes: Ta8





Entonces luego que nos hemos detenido a pensar en todos los puntos débiles de nuestro rival procedemos a tratar de unirlos por medio de una combinación.
Surge así la movida 1.Da4, con este movimiento se aprovecha inmediatamente la mala situación del caballo negro ubicado en la banda del tablero con lo que se debe defender de algún modo.

1…c6 de esta jugada la debilidad táctica es defendida por la dama y ahora viene 2.De4 con lo que se amenazan dos debilidades al precio de una. El peón de h7 no sería verdaderamente un problema pero al estar amenazado por la dama y el alfil, la simple intención de ganar un peón se convierte en una amenaza terrible de mate. De esta manera irremediablemente se pierde el Alfil de e7 ya que las dos debilidades no se pueden defender al mismo tiempo.

Consejo: en ajedrez gana el que realiza dos amenazas simultáneamente.

La continuación de la partida Anand - Van Wely


Posición de la partida Anand - Van Wely (Amber Blindfold 2007). Jugada 21.
Juegan Blancas y ganan.
Veamos los motivos de la combinación: 1) Gran ventaja de material móvil del Blanco en el sector crítico de la lucha (flanco de rey negro), 2) La dama blanca es activa y su colega negra no puede cooperar en la defensa, 3) Como diría el recordado Osvaldo Bazán (maestro de tres generaciones de ajedrecistas cordobeses), Anand tiene un peón real (dominando casillas reales o sea inmediatas al Rey enemigo), una torre y un alfil reales, un alfil sub-real (dominando casillas adyacentes a las reales) y su dama y torre se pueden convertir en "piezas reales" en una sola jugada".
21. Txg7! Un golpe brillante, sacrificando la Dama o la Torre para abrir líneas contra el monarca negro. 21...Rxg7 [21...Cxd5 22.Txh7++] 22.Tg1+ Rh8 23.Ah6 Cg4 única jugada para evitar el mate [23...Cxd5 24.Ag7++; si 23...Ch5 24.Axf8 Txf8 25.Tg8+ Txg8 26.fxg8D++] 24.Txg4 Txf7 De nuevo única. 25.Dxa8+ Abandona ante la gran ventaja material de Anand.
Un brillante remate con el mérito adicional de haber sido concebido "a ciegas".
(Hacer click en el hipervínculo subrayado. Están los archivos zippeados)